ADVERTISEMENT

Dipampco desmantela una red financiera clave de la MS-13: Millonarios golpes que debilitan al grupo criminal

2025-08-25
Dipampco desmantela una red financiera clave de la MS-13: Millonarios golpes que debilitan al grupo criminal
La Tribuna

SAN PEDRO SULA, Cortés – En una operación contundente que sacude a las filas de la Mara Salvatrucha (MS-13), la Dirección Policial Antimaras y Pandillas contra el Crimen Organizado (Dipampco) ha asestado golpes millonarios a su estructura financiera. Esta acción estratégica busca desestabilizar las operaciones del grupo criminal, cortando el flujo de recursos que les permite mantener sus actividades ilícitas.

Las autoridades han revelado que la operación, llevada a cabo en varias ciudades del país, ha permitido incautar activos, congelar cuentas bancarias y desarticular una compleja red de lavado de dinero utilizada por la MS-13. Los montos involucrados ascienden a cifras millonarias, lo que demuestra la sofisticación y el alcance de las operaciones financieras de la pandilla.

¿Cómo operaba la red financiera de la MS-13?

La red financiera de la MS-13 operaba a través de una intrincada serie de empresas fachada, negocios de fachada y transferencias bancarias ilícitas. Los miembros de la pandilla utilizaban estas estructuras para ocultar el origen ilícito de los fondos obtenidos a través de actividades como el cobro de extorsiones, el tráfico de drogas y el robo.

La Dipampco, con el apoyo de agencias internacionales y la colaboración de instituciones financieras, ha logrado identificar y desmantelar esta red, rastreando el flujo de dinero y exponiendo a los responsables. La investigación ha revelado que la MS-13 utilizaba una red de colaboradores civiles para lavar dinero y evadir la detección.

Impacto de la operación en la MS-13

El golpe financiero asestado por la Dipampco tendrá un impacto significativo en la capacidad operativa de la MS-13. La pérdida de acceso a fondos económicos limitará su capacidad para reclutar nuevos miembros, comprar armas y financiar sus actividades criminales. Además, la operación ha generado temor y desconfianza entre los miembros de la pandilla, lo que podría debilitar su estructura interna.

“Esta operación es un paso crucial en la lucha contra la MS-13 y otras pandillas que operan en el país,” declaró un portavoz de la Dipampco. “Continuaremos trabajando incansablemente para desmantelar sus estructuras y llevar a los responsables ante la justicia.”

La lucha contra el crimen organizado en Honduras

La operación contra la MS-13 es parte de una estrategia más amplia del gobierno hondureño para combatir el crimen organizado y la violencia. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para desarticular las pandillas, fortalecer las instituciones de seguridad y promover el desarrollo social y económico en las comunidades más afectadas por la violencia.

El éxito de la Dipampco en esta operación envía un mensaje claro a las pandillas: el gobierno de Honduras no tolerará su presencia y tomará todas las medidas necesarias para proteger a la población y garantizar el estado de derecho. La colaboración internacional y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad son fundamentales para lograr una victoria duradera en la lucha contra el crimen organizado.

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones